Par paga blackjack.

  1. Tragaperras Online Dangerous Beauty: Enumeramos todas las principales diferencias entre estos dos formatos.
  2. Juega Gratis A Arcade En Modo Demo - Wild Pharao Casino emplea el último cifrado de Capa de conexión segura de 256 bits para mantener toda su información confidencial privada de miradas indiscretas, lo que garantiza que siempre esté jugando en un ambiente seguro y protegido.
  3. Casinos Online Mexicanos: La nueva legislación aumentará las contribuciones obligatorias generadas por los ingresos de las máquinas de póquer.

Que se significa apostando.

Juego De Blackjack Para Android
Si vas a jugar a una máquina tragamonedas progresiva en línea, querrás saber que el secreto para ganar el premio mayor es apostar la cantidad máxima.
Como Jugar Al Bzeebet Casino
Island Reels Casino no acepta jugadores de China.
El diseño japonés y la banda sonora te ayudarán a relajarte.

Bingo gratis online sin registrarse.

Juego 21 Casino
Para ahorrarle horas de investigación y comparación de los mejores casinos en línea para jugadores con dinero real, nuestros expertos han hecho todo el trabajo duro por usted.
Casinos En Villa De Merlo San Luis
Como siempre, los precios están sujetos a cambios, así que no dude en ponerse en contacto con el equipo por teléfono para confirmar los últimos detalles.
El Casino Poblenou

Seleccionar página

sobre nosotrAs

Manos que Narran surge en el 2014 como un proyecto para la difusión, promoción y visibilización de manifestaciones artísticas y culturales de distintas comunidades en el mundo. 

Fue a finales de 2020 que este proyecto se constituye legalmente como Asociación Civil.

Misión

La Misión de la Organización “Manos que Narran” es contribuir y acompañar a mujeres y sus comunidades, a través de procesos de autogestión y empoderamiento para que sean protagonistas de su propio desarrollo. Enfocándonos en la protección de los conocimientos locales y el patrimonio artístico, cultural, biocultural  brindando medios de vida  sostenibles y economía. 

EJES RECTORES
  • Justicia Social
  • Equidad de género
  • Desarrollo sustentable
  • Salvaguardar el Patrimonio cultural
  • Comercio ético
áreas de trabajo
  • Investigación, documentación y registro de distintas manifestaciones culturales
  • Acompañamiento y capacitaciones // Derechos humanos // fortalecimiento de procesos productivos 
  • Proyectos sociales
  • Educación
  • Comunidades / laboratorio experiencias en la comunidad 
METODOLOGÍA
  1. Diagnóstico social – comunitario
  2. Planificación de la intervención /Diseño del proyecto
  3. Acompañamiento – Implementación 
  4. Monitoreo
  5. Evaluación
  6. Sistematización
EQUIPO

Cristina Cabada Rodríguez – Socia Fundadora

Nace en la Ciudad de México pero crece y vive actualmente en la ciudad de Córdoba, Ver.  

Estudió Diseño en la UAM – Cuajimalpa y se especializó en Diseño Textil en la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes (EDINBA).  Realizó una maestría en Cooperación para el Desarrollo especializándose en Gestión de Proyectos y Procesos de Desarrollo en la Universidad Politécnica de Valencia, España. 

 Ha realizado diversas estancias profesionales con organizaciones internacionales como ONU-Mujeres, Arquitectura sin Fronteras y Periféries del Mon. Ha participado con organizaciones en el país como la Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Universidad Nacional Autónoma de México, entre otras.

 Paralelamente coordina el Proyecto Historias Tejidas en los textiles de la Sierra de Zongolica, financiado en 2019 por el FONCA. Y desde marzo 2019 es coordinadora del Centro Universitario para las Artes, la Ciencia y la Cultura de la Universidad Veracruzana.

 El camino que ha recorrido a través de su formación conjuntando la parte artística con la social la ha motivado a trabajar con una visión transdisciplinar en procesos de desarrollo, principalmente visibilizando y promoviendo las manifestaciones tradicionales y a sus creadores/as así como la protección y conservación del Patrimonio Biocultural.

 

Mar Ramos Cruz – Socia Fundadora 

Nace y crece en la Ciudad de Córdoba.

Licenciada en Diseño Gráfico egresada de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Constantemente se interesó por la importancia del Diseño en el ámbito social, iniciando su trayectoria con un voluntariado para una ONG Internacional con base en Campeche, México: específicamente en comunidades mayas donde colaboró con grupos de Artesanas Textiles que trabajan Fibras Naturales. 

Participó activamente, en colaboración con la CONANP (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas), en proyectos de diversificación de ingresos con distintas comunidades indígenas en el estado de Campeche, gestionando el desarrollo, promoción e impulso de productos artesanales característicos de la región.

Colaboró con la UNAM como apoyo en los proyectos que se realizan en el Laboratorio Nacional de Resiliencia Costera (LANRESC). Estuvo a cargo de proponer y desarrollar Proyectos integrales que fomentaran la Resiliencia Costera en la Comunidad Pesquera Sisal, Yucatán y su vinculación con la Universidad.

Paralelamente a su labor con Manos que narran A.C. trabaja en su propio estudio de diseño creando diseños con sentido y responsabilidad social.